Conferencia:  Los elegidos: la memoria histórica                                                                                                         

                    LGTBI+ y la ficción como arma

                    Profesor: NANDO LOPEZ 

Viernes 24 de noviembre de 2023, a las 18.30 horas  en nuestra sede

     

Eligieron arriesgarse

Eligieron combatir

Eligieron atreverse a  ser a pesar de las consecuencias

Eligieron la coherencia y el compromiso

Y eligieron la poesía, el teatro y el cine

para que se escucharan sus voces.

Ellas y ellos son los "elegidos"

"¿Por que  en este pais no se lee a Alberti, ni a

Hernández, ni a Cemuda? ¿Cuántas veces más van a

matar a Lorca?" 

Así, con ese grito, empezó una revuelta que marcó los años 

54 al 56

Y así nacieron los elegidos

A las peronas  LGTBI+ nos preceden demasiadas luchas, demasiadas vidas que han caído en el olvido de la Historia "porque la Historia a menudo es ingrata con quienes la construyen" como para traicionar su memoria callando ante quienes atentan contra su legado. 

En 1954, la modificación del articula 6º de la Ley de Vagos y Maleantes incluyó a los homosexuales, que desde ese momento fueron perseguidos, torturados y encerrados en cárceles y campos de concentración como el de Tefía (Fuerteventura). Si he pasado los últimos siete años documentándome y escribiendo Los elegidos es porque necesitaba arrojar luz sobre esa lucha.  

Santos no es real. Ni Asun. Ni Miguel y Alonso, Ninguno de los protagonistas de esta novela lo es, pero si son reales los hechos que atraviesan esta historia. Del mismo modo que sus palabras recrean y literaturizan las de quienes me han ayudado a documentarme en estos años, compartiendo conmigo experiencias y recuerdos que no siempre les ha sido fácil desenterrar. Las palabras de quienes me pedían cambiar sus nombres para contarse y que, al mismo tiempo, insistían en cuánto les importaba que su lucha perviviese a través del relato.

Este libro nace de esa doble voluntad: por una parte, la de devolver el nombre y la dignidad a quienes, como Santos, no pudieron vivir su identidad a plena luz, siempre bajo la amenaza de leyes que criminalizaban su existencia: por otra, la de reivindicar el poder de la ficción y, en concreto, la fuerza y la necesidad de la poesía, el teatro y el cine para remover conciencias y convertirse en la armas cargadas de futuro de las que hablaba Celaya.

En este ahora, en el que hay voces que cuestionan libertades y derechos ampliamente peleados, necesitaba volver la vista atrás para recrear las luchas sobre las que se ha construido nuestro hoy y que nos recuerdan por qué el silencio, la equidistancia y la indiferencia jamás son una opción.

NANDO LOPEZ

NANDOLOPEZ.ES


En colaboración con: